martes, 5 de agosto de 2014

Asociaciones y ONG

PRINCIPIO DE ASOCIACIÓN




Uno de los principios de contabilidad más importantes es el principio de asociación.

El principio de asociación hace referencia a la relación que debe existir entre los ingresos y los costos y gastos incurridos para generar dichos ingresos.
Desde el punto de vista económico, no puede existir un ingreso sin costo o gasto. Necesariamente se debe invertir o gastar algo para poder obtener un ingreso, por consiguiente siempre habrá un costo o gasto relacionado con cualquier ingreso.

Respecto al ingreso podemos decir sin temor a equívocos que todo ingreso tendrá algún gasto o costo asociado, pero no podemos afirmar en cambio que todo gasto o costo generará por obligación algún ingreso, puesto que en algunos casos no se obtienen recurso alguno de lo invertido o gastado.

El principio de asociación es muy importante para determinar la utilidad de un periodo, puesto que la utilidad será el resultado de imputar a los ingresos obtenidos los gastos y costos relacionados con esos ingresos, y tanto los ingresos como los gastos y costos deben pertenecer a un mismo periodo, por tanto el periodo contable irá siempre de la mano con el principio de asociación, pues de lo contrario no se podría tener una referencia en el tiempo para poder asociar los unos  y los otros.

El principio de asociación es de suma importancia tanto en la parte contable financiera como en la fiscal. Respecto a la parte fiscal, no es posible deducir un gasto o costo que no esté asociado a un ingreso [relación de causalidad].
Sobre el principio de asociación, dice el artículo 13 del decreto 2649 de 1993, decreto que constituyen los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia:

ASOCIACIÓN

 Se deben asociar con los ingresos devengados en cada período los costos y gastos incurridos para producir tales ingresos, registrando unos y otros simultáneamente en las cuentas de resultados.
Cuando una partida no se pueda asociar con un ingreso, costo o gasto, correlativo y se concluya que no generará beneficios o sacrificios económicos en otros períodos, debe registrarse en las cuentas de resultados en el período corriente.
La aplicación correcta del principio de asociación permitirá a la empresa determinar con exactitud la utilidad del ejercicio, puesto que se podrá tener certeza que se ha considerado cada erogación incurrida en la obtención de los ingresos, lo cual hará que la contabilidad sea más confiable y útil.


UNA ORGANIZACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO (OSAL)

También conocida como organización sin fines de lucro (OSFL), organización no lucrativa (ONL), o entidad sin ánimo de lucro (ESAL), es una entidad cuyo fin no es la consecución de un beneficio económico sino que principalmente persigue una finalidad social y/o altruista y/o humanitaria y/o comunitaria. Este tipo de instituciones por lo general se financian gracias a ayudas y donaciones derivada de personas físicas, empresas, e instituciones y organizaciones de todo tipo, y en algunos casos (aunque no en todos) también se reciben ayudas estatales puntuales o regulares (en forma de subsidios, usufructo de fincas, exoneraciones fiscales o aduaneras, etc).

Desde el punto de vista jurídico, lo más frecuente es que se organicen como una asociación, aunque también las hay que operan como fundación, mutualidad, o cooperativa (las cooperativas pueden tener o carecer de ánimo de lucro).3 Por lo general, el excedente económico de la actividad de este tipo de instituciones, si lo hay, se reinvierte en su totalidad en obra social y/o en el desarrollo de la propia institución, o eventualmente queda (en todo o en parte) como reserva para el siguiente ejercicio.

Las organizaciones sin ánimo o fines de lucro, suelen ser organizaciones no gubernamentales (ONG), particularmente cuando su ámbito de actuación excede las fronteras de un determinado país. La denominación organización sin ánimo de lucro (en inglés, nonprofit organization o not-for-profit organization) suele utilizarse en países de influencia anglosajona, (Reino Unido, Estados Unidos, Australia).
Este tipo de organizaciones básicamente trabaja para el progreso, desarrollo o bien común de la sociedad, con enfoque en ciertos colectivos o personas con necesidades especiales o generalmente vulnerables, como pueden ser los niños, los ancianos, los grupos delincuenciales o problemáticos, la juventud sin acceso a la educación o al trabajo, y/o la orientación se dirige a cubrir otros aspectos de la sociedad en que se puedan llegar a tener efectos positivos de algún tipo (por ejemplo ecología, medio ambiente, especies en peligro de extinción, adelantos de la ciencia, mejoramiento de la educación, etc). La conformación organizacional de una fundación puede llegar a ser muy similar a la de una empresa comercial, y aunque puede llegar a ser administrada por personas asalariadas, en muchos casos existen programas de voluntariado para apoyar los fines sociales con tiempo y/o dinero. En líneas generales y de una u otra forma, el voluntariado suele estar asociado con este tipo de instituciones que no persiguen lucro.

En resumen, una asociación de tipo no lucrativo es un agrupamiento de al menos dos o tres personas, que deciden poner recursos económicos y materiales en común, con el fin de ejercer una actividad cuyo objetivo principal no es el enriquecimiento personal. El carácter desinteresado de la actividad, impide la distribución de beneficios a los asociados, ni aún en caso de disolución, aunque no implica obligatoriamente que la actividad sea no comercial, o que la misma tenga que ser deficitaria. El objeto de la asociación bien puede ser comercial (como por ejemplo, distribución de productos al minoreo, distribución de productos surgidos de un comercio justo, etc; por otra parte, los beneficios que se obtengan pueden ser reinvertidos en la propia actividad a efectos de mejor desarrollarla).


La diferencia entre una asociación de tipo no lucrativo y una organización de tipo no lucrativo es mínima o nula, aunque a veces, ellas se distinguen por ser la primera un agrupamiento de personas, y la segunda un agrupamiento de instituciones.

1 comentario:

  1. Recomiendo encarecidamente los servicios de financiación de Le_ meridian a cualquier persona que necesite ayuda financiera y lo mantendrán al tanto de los directorios importantes para cualquier otra necesidad. Una vez más, me felicito a usted y a su personal por su extraordinario servicio y atención al cliente, ya que este es un gran activo para su empresa y una experiencia agradable para clientes como yo. Deseándole todo lo mejor para el futuro. El servicio de financiación de meridianos de Le Meridian es la mejor manera de obtener un préstamo fácil, aquí hay un correo electrónico ... flfloans @ lemeridianfds.com O hable con el Sr. Benjamin en WhatsApp Via_ 1-989-394-3740 Gracias por ayudarme con el préstamo una vez más en mi sincero corazón, estoy eternamente agradecido.

    ResponderEliminar